Con relación a la tramitación de Apostillados y legalizaciones de validez internacional de documentación argentina, se informa que se encuentran actualmente habilitados exclusivamente tres canales oficiales, resultando otros metodologías de gestión o tramitación por medio de terceros no confiables:
a) Ante la Cancillería, de manera directa, sin necesidad de gestores.
b) En caso de que lo anterior no fuera materialmente posible para el interesado, se podrá realizar dicho trámite con la intermediación de las oficinas consulares argentinas.
c) Ante los Colegios de Escribanos y Notariales que conforman el Consejo Federal del Notariado Argentino, en las modalidades que cada Colegio tenga habilitadas.
Los anteriores son los únicos medios actualmente habilitados en nuestro país para la tramitación de Apostillas y legalizaciones de validez internacional. En este sentido, en caso de que se recurriera a un tercero (vg. gestores) para la realización de dichas diligencias, se sugiere extremar los recaudos para asegurar la confiabilidad de la gestión y evitar situaciones de fraude documental.
Cabe destacar que todas las Apostillas y legalizaciones de validez internacional emitidas actualmente por la Cancillería son de carácter "electrónico", emitidas mediante mencionada plataforma, tratándose de un archivo de formato PDF con firma digital verificable al que se encuentra embebido el documento legalizado. Esta legalización electrónica se considera original a todos los efectos.
Por otro lado, se menciona que las Apostillas electrónicas y las legalizaciones de validez internacional electrónicas son aplicadas actualmente por la Cancillería tanto a documentos públicos emitidos electrónicamente como a documentos públicos emitidos originalmente en soporte papel y luego digitalizados (es decir, escaneados).
En el caso de las Apostillas emitidas por los Colegios de Escribanos, cabe señalar que estos se encuentran incorporando paulatinamente la modalidad del archivo embebido en la Apostilla electrónica, por lo que podría presentarse en algún caso una Apostilla válida que no cuente con el documento público embebido en el archivo PDF.
Por otra parte, se destaca que la verificación de la validez de las Apostillas y legalizaciones de validez internacional emitidas en nuestro país (bajo cualquiera de las modalidades habilitadas a tales efectos) se realiza a través de un registro electrónico central accesible online. En este marco, resulta importante que todo interesado verifique la validez de toda Apostilla o legalización de validez internacional emitida en su favor a través de dicha plataforma.
Al efectuar la consulta sobre una determinada Apostilla o legalización, este registro permite la descarga del documento en su soporte digital como archivo PDF, el que además mostrará el documento público subyacente como elemento embebido. Esto permite no solo verificar la relación entre ambos sino también confirmar si la Apostilla o legalización y/o el documento público original ha sufrido alguna alteración con posterioridad a su intervención por parte de la autoridad emisora de la Apostilla o legalización de validez internacional.
En suma, las características tanto de las Apostillas electrónicas como de las legalizaciones de validez internacional electrónicas emitidas por nuestro país, así como también las del registro electrónico central, permiten garantizar la seguridad tanto de la Apostilla o legalización como del documento público subyacente, tanto en lo que se refiere a su origen y autenticidad, así como en lo relativo a la no manipulación del archivo embebido, disminuyendo al mínimo, por lo tanto, las posibilidades de fraude documental.
Actualizado al: 28/04/2022